jueves, 6 de septiembre de 2012

caracteristicas del uso de suelo

MEDIO FISICO

Localización
El municipio de Chilchotla se localiza en la parte centro-este del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 14'00" y 19º 07'24" de latitud norte y los meridianos 97º 07'24" y  97º 15'54" de longitud occidental. 
Colinda al norte con el estado de Veracruz; al sur con Tlachichuca; al este con Quimixtlán y al oeste con Saltillo Lafragua.
Extensión
Tiene una superficie de 94.40 kilómetros cuadrados, que lo ubica en el lugar 124 respecto a los demás municipios del estado.
Orografía
El municipio se ubica en la parte occidental de la sierra de Quimixtlán, cubierta por grandes cantidades de material volcánico, que forma parte de la Sierra Madre Oriental.
Presenta una topografía variada; montañosa en la mayor parte del municipio y un declive suave al centro-oeste. Destacan cuatro sierras: la sierra del noroeste, formada por los cerros La Paz, Los Organos y Xocotepec.
La sierra del centro-oeste, que se levanta entre los ríos Acomocotla y Colotlaupa; destacan en ella el cerro Chichina y Tobardillo.
La sierra que proviene del sureste y culmina al poniente de Rafael  J. García.
Por último, la sierra con numerosas ramificaciones que se levanta al noreste.
También presenta numerosos cerros aislados, como el Ajapixtla, Xocotzin y Tecuacoy.
La tendencia general del municipio es un descenso noroeste-este y oscila su altura entre 1,780 y 3,460 metros sobre el nivel del mar.
Hidrografía
El municipio se localiza en la cuenca del río la Antigua, que desemboca en el Golfo de México, 20 kilómetros al norte del Puerto de Veracruz.
Es recorrido por varios ríos que provienen del sur y del poniente; originados en la parte más alta de la sierra de Quimixtlán y de las estribaciones del río Orizaba; destacan los siguientes: el río Huitzilapan, el más importante de la sierra de Quimixtlán, baña el sur del municipio y constituye uno de los principales formadores del río la Antigua.
Los ríos Nexhuacán, Colotlanago, Acocomotle y los Paredones bañan el poniente y se unen finalmente al Huitzilapan.
Los ríos Blanco, Ocoxochitl y Huitzilaconi corren entre la sierra del noreste y se unen también al Huitzilapan.
Por último, los ríos Los Moros, El Aguacate y el Tlamanco nacen en el noreste del Municipio e inmediatamente salen del estado para formar el río Los Ajolotes, afluente del Huitzilapan.
También cuenta con arroyos intermitentes que se unen a los ríos mencionados.
Clima
El municipio se ubica dentro de la zona de climas templados de la sierra de Quimixtlán, y los cálidos del declive del Golfo; presenta dos climas: 
Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano. Se presenta al poniente, en las zonas más elevadas de la sierra.
Clima templado húmedo con abundantes lluvias en verano. Es el clima predominante; se presenta en el oriente del municipio.
Principales ecosistemas
El municipio ha perdido una buena parte de su vegetación original, sin embargo, aún conserva grandes zonas boscosas, sobre todo al noreste, constituídas básicamente por asociaciones de pino-encino, con vegetación secundaria arbórea. Las especies que predominan son pino, ocote, pino colorado, pino ayacahuite, encino, roble, oyamel, acahuites, madroños y escobilla.
En menor medida, se han implantado pastizales al norte y noroeste, donde se encuentra escobilla y jarilla.
La fauna que existe es el conejo, ardilla, tlacuache, mapache, armadillo, zorrillo, tuza, coyote, zorra, tlacuache búho, águila, gavilán, zopilote y otras aves silvestres, víbora de cascabel y víbora chirrionera de agua.
Características y usos del suelo
El municipio presenta un sólo tipo de suelo:
Andosol: presenta en ocasiones fase pedregosa o lítica profunda. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario